Mujeres y Derechos Humanos, un ciclo de Cine en Campillo de Ranas
Tropeço (tropiezo)
“Tropiezo” quiere darle vida a las cosas simples. Sobre una mesa, con baúles y pequeños objetos, se crea un mundo donde dos actores y sus manos dan vida a los personajes: dos viejitas que viven juntas. Partiendo de la visión habitual que tenemos de la vejez, se muestran la soledad y los pequeños actos cotidianos; sin embargo, se crea un universo de sutileza y extravagancia, poesía y comicidad en las manos que andan, bailan, beben, respiran, ríen y lloran.
“Tropeço” es parte de una investigación en dramaturgia física, la fragmentación de partes del cuerpo que cobran personalidad a través del movimiento. Este lenguaje es la continuación y la integración de los trabajos corporales desarrollados por los integrantes de la Compañia Tato Criação Cênica en las áreas de teatro, conciencia corporal, mímica y teatro de formas animadas.
Fundada en 2004, la compañía Tato Criação Cênica ha representado sus obras en 10 países y todos los estados brasileños. Tato desarrolla su trabajo de investigación escénica, que tiene como hilo conductor una dramaturgia esencialmente corporal, busca integrar los lenguajes del teatro, conciencia corporal, mímica, teatro de animación y creación sonora vocal para comunicar y emocionar a través de la sencillez.
Los rostros del silencio
Se abre el telón. Carmina. El cuerpo. La voz. El SILENCIO.
Entramos a la casa. Ropa tendida. Cartas . MUDAS. Esperando que alguien las lea.
Carmina canta, rie. CALLA.
Surge «la roja». Mujer. Loca ¿de dolor? ¿de pena? ¿de NO PODER GRITAR ?
Mujeres. MUJERES. Carmina nos pone a lavar, fregar, nos invita a tomar té. De fondo, discurso de Franco.
Carmina empalagada, se atraganta. CALLA.
Viva Franco, Viva el rey.
Carmina nos lleva, al hilo de sus ancestros a la verdad desnuda. El público se tensa. Siente la tragedia en su piel. En su garganta. En sus ojos sorprendidos descubre el porqué de su tristeza, de su sentirse culpable, de siempre pedir permiso.
Algo se retuerce por dentro. Las cartas
escondidas, la boca sellada, la vergüenza , la humillación SE REBELAN.
Carmina GRITA .. OPRESIÓN .. LIBERTAD.. libertad..
Carmina canta.
Se cierra el telón.
Los fantasmas reculan, desaparecen en sus sombras . Nos miramos a la cara. Somos complices. Nos entendemos.
Hablamos.
Acabamos de vivir un instante mágico.
GRACIAS, CARMINA
(Todavía quedan sesiones : Lunes Valdesotos- Martes- Karaba en Guadalajara- Jueves- casa Enrique en Campillo. Viernes: Casa Hélène en Tamajón- y Sábado: Centro social de Robleluengo- No os lo perdáis )
Teatro en casa
Nos llevamos el sol al Teatro Moderno
Ganadora del 8º CERTAMEN DE CINE DE VIAJES DEL OCEJÓN
Después de un fin de semana maratoniano, de infarto, de mucha alegría y enorme público.


ENHORABUENA
Ya esta aquí el cine
Por octavo año consecutivo el cine vuelve a Majaelrayo y Campillo de Ranas el fin de semana que viene, mas información aquí.
Vuelve el trueque y renovado
BUENAS NOTICIAS.. vuelve el MERCADILLO DE TRUEQUE DE MAJAELRAYO.. Se hace cargo Gloria Galope de la casa rural El Pajar Negro. A preparar cachivaches y esperar sus instrucciones.
¡GLORIA COGE EL RELEVO! QUE CORRA LA VOZ
Georges Brassens en español – Pedro Ángel Almeida de O Campo
Querido Pedro,
Polifacético, traductor , corrector de texto, cantante y guitarrista.
«Viento entre los pinos» «Romance del lobo
Bobo» y el grupo «Aldea Sonora»
Lo último, poético, musical y dedicado a la plaza con luna de Campillo de Ranas, en el marco de «Se me está quemando la jalea»:
Canciones de Brassens en español
Como no, traducidas, corregidas, adaptadas, cantas y ac0mpañadas de guitarra,
por él, Pedro, de Cuevas del Valle